miércoles, 2 de julio de 2008

Una denuncia de Cuba publicada por Ecoportal

Denuncia Cuba efectos del neoliberalismo en el cambio climático
19-06-08

Ante expertos nacionales y extranjeros de 12 países, incluidos Estados Unidos y España, José A. Díaz Duque, viceministro cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), denunció que los ajustes económicos y sociales promueven las desigualdades y las diferencias entre el Norte y el Sur.

José A. Díaz Duque, viceministro cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), advirtió sobre las consecuencias de las políticas neoliberales en los cambios climáticos.

El vicetitular, al intervenir en el acto inaugural de la III Convención Internacional Trópico, que comenzó sus sesiones en el Palacio de las Convenciones de La Habana, denunció que los ajustes económicos y sociales promueven las desigualdades y las diferencias entre el Norte y el Sur.

Ante expertos nacionales y extranjeros de 12 países, incluidos Estados Unidos y España, precisó que tales secuelas perjudican a las naciones subdesarrolladas, ubicadas en su mayoría en la zona tropical, en comparación con las previstas en las desarrolladas.

El fenómeno obedece, afirmó, a una combinación de efectos climáticos más graves en las zonas que actualmente ya son vulnerables, junto a la inexistencia de recursos, tecnologías y una capacidad insuficiente para adaptarse a estos.

Alertó que esa situación implica que los que menos han contribuido a las causas del cambio climático, en particular por el irracional consumismo del llamado primer mundo, son los que tienen que soportar la mayoría de sus consecuencias negativas en bioenergía, la agricultura y la seguridad alimentaria.

Cuba es un caso singular, ejemplificado por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) por sus siglas en inglés) en su informe anual Planeta vivo 2006, cuando vinculó el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el indicador de la Huella Ecológica (HE) para concluir que la Isla es el único país en el mundo con un progreso hacia el desarrollo sostenible.

WWF es la mayor y más importante organización ambiental no gubernamental en el nivel mundial y sus cálculos sobre la HE se basan en la población, el uso del volumen de consumo del ciudadano promedio y la intensidad en la utilización de recursos para proveer bienes y servicios.

www.ecoportal.net

La Habana,(AIN)

Fuentes: RHC, AIN, GRANMA, TRABAJADORES, JUVENTUD REBELDE, PL, REUTER, EFE, IPS, ANSA, AFP, XINHUA, TASS, DPA, AP.

Fuente: http://www.radiohc.cu

Extraído de http://www.ecoportal.net/content/view/full/79351

No hay comentarios: