miércoles, 2 de julio de 2008

Canadá y la medición del impacto ambiental. Hacer las cosas bien es posible...

Un caso que se considera interesante para un estudio más detallado es el canadiense. El análisis será realizado esencialmente en cuanto a una de sus iniciativas que es “The Green Lane (Environment Canada)”.
La misión de “Environment Canada” es hacer del desarrollo sustentable una realidad en Canadá, ayudando a los canadienses a vivir y prosperar en un medioambiente que necesita ser respetado, protegido y conservado.
The Green Lane busca ayudar a los canadienses intercambiando información y compartiendo conocimiento para la toma de decisiones medioambientales.
Dentro de las actividades de Administración, rendición de cuentas e Información (Management, Accountability, and Reporting) pueden ubicarse temáticas interesantes como las Auditorías llevadas adelante (Audits and Reviews).
En este punto es importante destacar que “Environment Canada” desarrolla una serie de auditorías internas, evaluación y otras revisiones anualmente, y genera informes en los cuales muestra los descubrimientos en cuanto a fortalezas y debilidades, incluyendo las recomendaciones para mejorar esta situación. El objetivo último de las auditorías es mejorar la capacidad de gestión de “Environment Canada” y evaluar los programas desarrollados.
El sistema o la serie de indicadores utilizados por la Junta del Tesoro de Canadá (Treasury Board of Canada) para las mediciones del Programa “Environment Canada” se componen de la siguiente manera:


• Sistemas ecológicos de apoyo a la vida
• Biodiversidad y áreas protegidas
• Sustancias tóxicas
• Lluvia ácida
• Cambio climático
• Ozono

• Salud humana y bienestar
• Utilización municipal del agua
• Tratamiento municipal de los residuos cloacales
• Calidad del aire urbano

• Sostenibilidad de los recursos naturales
• Forestación
• Desechos agrícolas

• Actividades humanas
• Consumo de energía
• Transporte de pasajeros
• Sistema de desperdicios sólidos municipales

Pueden ubicar información muy interesante sobre le abordaje de la medición de la sustentabilidad, especialmente a través de la relación con la Economía, por Canadá en el siguiente link.

Conclusión
Considero que deberían desarrollarse indicadores que reflejen el progreso hacia el desarrollo sostenible incorporando dimensiones relevantes. Un excelente ejemplo es el GRI.
Deberían coexistir sistemas de Indicadores de Desarrollo Sostenible nacionales e internacionales. Esto permitiría tener en cuenta las diferencias en el desarrollo de las naciones agregando información comparable para organizaciones en contextos similares.
Los desarrollos previos suponen el trabajo interdisciplinario y creo que cada uno, desde su área de conocimientos, puede poner su granito de arena.
Suerte!!!
Por Alejandro Barbei

No hay comentarios: