domingo, 29 de junio de 2008

Galería pública de los integrantes

Galería pública de Susana Bykov

Hola a todos

Esta foto me la sacaron el día de mi graduación en la UVQ, un momento muy agradable ya que pude alcanzar un objetivo y también conocer a algunos de mis compañeros virtuales.




Galería pública de Silvia Porro

¡Hola! En la foto estoy exponiendo en las Jornadas Universitarias de Enseñanza de la Química, que se hicieron en Olavarría en el pasado mes de mayo. Elegí esta foto porque reúne mis dos pasiones: la docencia y la divulgación de mi investigación.
Soy Profesora Titular del Area Química y Directora del Programa Escuela, Diferencia e Inclusión, todo en la UNQ.

Galería pública de Sergio Dalbessio


Junto al teólogo español Luis Herrero del Pozo, cuyo libro "Religión, sin magia", tuvo la deferencia de venir a presentar en el año 2007 a nuestro país. Aquí, en las instalaciones de la Parroquia Santa Cruz, de Capital Federal, en cuyas instalaciones nos reunimos más de cien personas a escuchar a este hombre que tiene una vida maravillosa, dando su testimonio de cuando estuvo en tierras africanas y de sus huelgas de hambre por el reconocimiento de un porcentaje que los países ricos deberían pagar, para ir a cubrir necesidades de países pobres. Junto a amigos con los que pudimos hacer realidad su visita y la de su esposa Reyes.
Sus artículos se encuentran en www.atrio.org

Posted by Picasa

Cristina y yo
Aquí en junto a Cristina, mi esposa, seguro que en uno de los tantos cumpleaños.

CIRO

Posted by Picasa



CIRO, nuestro perro que nos acompaña desde hace 8 años. Querido por los chicos, aceptado luego de largas deliberaciones familiares. Hoy nosotros nos ocupamos de su comida, su limpieza, su cuidado integral.



Posted by Picasa
Galería pública de Alejandro Barbei
Aquí está el vínculo a mi álbum de fotos... Espero les guste:


Galería pública de Ale.


Galería pública de Marcela María Etchebehere
Aquí les dejo el álbum público mío. La portada es una foto de mi cara de cuando tenía 32 años, hace mucho ¡buah!¡sniff! Incluye fotos de mis hijos, que también están grandes. ¡Espero que les guste! Besos virtuales.




Álbum de Marcela Etchebehere

jueves, 26 de junio de 2008

Experiencia con el trabajo colaborativo

Mi experiencia. Por Susana Bykov
Hola a todos

Considero al trabajo colaborativo una experiencia gratificante y a la vez un gran desafìo que vale la pena transitar.
Es gratificante porque nos permite interactuar con compañeros que desarrollan su profesión en distintas áreas, lo que enriquece el intercambio de ideas. Pero también es un desafío porque debemos ajustarnos a los ritmos y tiempos de cada uno de los miembros del equipo , apoyarnos en nuestras respectivas fortalezas pero tolerar nuestras debilidades. Y, quizás , por sobre todas las cosas , porque nos obliga. Implícita o explicítamente a buscar y lograr consensos.
Explorar y experimentar con las herramientas propuestas en este seminario suman a nuestro trabajo colaborativo.
Lic. Susana Bykov


Mi experiencia. Por Silvia Porro
Para aquellos que hemos cursado carreras que incluían la realización del laboratorio, el trabajo colaborativo era cosa de todos los días, ya que se armaban grupos de 2, 3 o 4 personas (según la asignatura) que compartían el espacio de trabajo y el material, y que tenían que desarrollar un trabajo práctico y alcanzar los resultados y los objetivos propuestos, distribuyéndose las tareas, y posteriormente armar un informe grupal donde se explicaban las observaciones realizadas y las conclusiones a las que se había arribado. Pero esto era PRESENCIAL.
Mi primera experiencia de trabajo colaborativo virtual ha sido este año, en la primera materia de la Especialización en Docencia en Entornos Virtuales, y ha sido muy positiva. Para una persona como yo, que tiene algunas habilidades, pero a quien todo lo que tenga que ver con la informática le parece una "ciencia oculta", el compartir el espacio con gente más experta, y la distribución de tareas según las fortalezas y el gusto de cada uno, me pareció fantástico. He aprendido mucho de mis compañeros y espero poder utilizar este tipo de trabajo colaborativo para enseñar a mis alumnos.
Dra. Silvia Porro

Mi experiencia. Por Sergio Dalbessio
Casi a mediados de mi carrera de Licenciatura tuve la oportunidad de abrir mi primer correo electrónico, al principio fue como un juego. Luego con el pasar del tiempo se fue transformardo en algo maravilloso, la comunicación con personas que vivían en diferentes lugares del mundo, luego poder enviar y recibir artículos, libros, fotos fue haciendo que aquello había comenzado como un juego se fuera transformarndo en unas oportunidades de comunicación, de trabajo, de encuentro.
Siempre con un cierto temor a "meter la pata" uno fue (y va) aprendiendo nuevos elementos que nos aportan las llamadas "nuevas tecnología" con sus variantes, sus adelantos y todo aquello que nos posibilita estar conectados, estar comunicados, estar juntos.
Estimo que ha sido un gran salto en la humanidad en cuanto a los aprendizajes, como siempre falta dar el gran paso de que pueda estar al alcance de todos.
Recién a partir de esta materia -aunque hice un posgrado en forma virtual- uno puede visualizar y experimentar el denominado trabajo colaborativo. Intercambiar, escribir, leer, conocerse. Un verdadero desafío que intento día a día, con aciertos y con errores.
Lic. Sergio Dalbessio

Mi experiencia. Por Alejandro Barbei
Les cuento que a lo largo de este Seminario he logrado incorporar un conjunto de herramientas que me han permitido trabajar de otra manera con mis pares.
Hasta hace poco tiempo aquellas tareas docentes, de investigación y profesionales que compartía con otros colegas las realizaba dividiendo las actividades, realizando entregas parciales y debatiendo a través de correo electrónico, teléfono y/o skype (dependiendo de la cercanía a este tipo de herramienta de las contrapartes).
La popularización de herramientas de la web 2.0 en conjunto con este Seminario me han permitido conocer y aplicar en mi trabajo otras pautas para tareas de tipo colaborativo.
Yo siempre pienso que debemos elegir aquella herramienta (obviamente conocida...) que mejor se adapte a la tarea a realizar. La última gran novedad que había integrado a mis tareas venía de la mano del ahorro de costos para las comunicaciones con el exterior (que en mi caso suelen ser numerosas...) a través del Skype, la utilización de Google Documents para poder trabajar en paralelo sobre el mismo documento con otros colegas y Google Calendar para manejar agendas coordinadas en grupos de trabajo que integro.
Una asignatura pendiente que tenía (.. y que me negaba a encarar..) era la utilización de software de imágenes (recién acabo de instalar Picassa en mi compu... con la posibilidad de manejar albumes on line) y de a poco la voy integrando a mis tareas en aquello que considero necesario.
Por último, este Seminario me ha permitido comprender ciertos mecanismos de intercambio en trabajos colaborativos basado en plataformas similares a foros en los cuales, la necesidad de realizar intercambios escritos me hizo replantear ciertas ideas.
Es todo por ahora.
Saludos,
Alejandro Barbei


Mi experiencia. Por Marcela Etchebehere
Creo que las nuevas tecnologías de la información nos abren un panorama totalmente diferente de aquel al que estábamos acostumbrados. Poder compartir con otras personas no importa cuán lejos se encuentren nos ofrece una posibilidad de enriquecimiento increíble. Ahora, también encuentro una paradoja, y es el hecho de que estas tecnologías nos permiten estar remotamente conectados con personas con las que ni siquiera compartimos un espacio físico, pero tal vez, nos impiden comunicarnos con quienes tenemos a nuestro lado.
Lo he visto esto en los adolescentes, quienes pueden estar horas y horas conectados a la red, jugando con sus pares en juegos a distancia, y a la vez, verlos cómo se olvidan de comunicarse mejor con la gente del ambiente que los rodea. También lo he observado en adultos. Pasan horas chateando con quienes ni siquiera comparten la nacionalidad o la idiosincrasia, ni los afectos ni los proyectos de vida, pero se olvidan de compartir un rato, un gesto, una palabra con quienes sí han estado en su entorno tal vez por años.
Por eso comparto con Burbules y Callister que las nuevas tecnologías nos ofrecen todo lo bueno, ytambién todo lo malo. Espero, como docente, poder estar a la altura de las circunstancias y poder establecer la diferencia. No solamente para poder guiar mejor a quienes pudieran llegar a ser mis alumnos en estos nuevos entornos virtuales, sino por mí. Como persona.
Un saludo muy cordial,
Lic. Marcela María Etchebehere

Presentación de cada integrante



Presentación de Susana Bykov

Hola a todos
Mi nombre es Susana , soy Profesora de Inglés , terminé mis estudios en el Instituto Nacional Superior del Profesorado Joaquín V. Gonzalez (INSPJVG).
Realicé numerosos cursos de Inglés para empresas , área en la que me especialicé. También hice la Licenciatura en Educación con Orientación en Idioma Extranjero Inglés en la UVQ.
Doy clases de Inglés en diversas empresas, institutos privados y tengo alumnos particulares a quienes preparo para rendir exámenes internacionales de Inglés general, de negocios e ingreso a los profesorados. Mi profesión me permite conocer excelentes profesionales, argentinos y extranjeros, de quienes siempre tengo algo interesante que aprender
Me gusta viajar, escuchar música, leer, y divertirme con mi familia, a quien amo, y con mis amigos.


Presentación de Silvia Porro
Me llamo Silvia, soy Doctora en Ciencias Bioquímicas y tengo cursada en su totalidad una Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad, pero nunca encuentro el tiempo de escribir la tesis para obtener el título. Soy docente-investigadora universitaria en la UNQ, allí hago docencia, investigación y gestión (soy Consejera Superior). Soy docente desde hace 31 años y, luego de ser madre, es lo que más me gusta en la vida. Soy apasionada de la lectura, en general novelas, aunque cuando era joven también me gustaba la poesía. También amo el teatro, que estudié durante 5 años, y al que seguramente volveré cuando me jubile. No concibo la vida sin música, y el cine es uno de mis entretenimientos favoritos. Trabajo mucho, creo que demasiado, pero me estoy concentrando en la dirección de proyectos y en la formación de recursos humanos, porque es la única forma de transmitir toda la experiencia que uno ha ido acumulando a lo largo de tantos años.


Presentación de Sergio Dalbessio
Soy lo que soy...

Soy lo que soy.... Soy Sergio, Profesor para la Enseñanza Primaria y Licenciado en Educación. Estudié en el Normal Nº 2 Mariano Acosta y en la Universidad Nacional de Quilmes. Actualmente estoy cursando la Especialización en Docencia Virtual, y luego de cursar todas las materias de la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades con Orientación en Política y Gestión Pública comenzaré a preparar mi tesis de Maestría. Soy docente desde hace casi 20 años. Me gusta leer en diversidad -novelas, ensayos, historia y mucho diario y revista-, escuchar música -generalmente cuando trabajo escucho música clásica (como lo estoy haciendo ahora)-, ver TV y cine. Escribo algunos artículos, compartimos con un amigo un pequeño libro dedicado a la educación -perdimos plata porque los terminamos regalando a todos-. También me he dedicado a la Teología y Filosofía como lectura y estudio personal, en especial todo aquello que tenga que ver con nuevas miradas y avanzadas en el campo de la búsqueda comunitaria y personal. Tengo proyectos y sueños, no sé si los podré cumplir, pero ahí cohabitan con la realidad de cada día.


Presentación de Alejandro Barbei
Buenas, soy Alejandro Barbei. Les cuento que soy Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCE-UNLP) y he realizado una Maestría en Contabilidad Internacional en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (FCE-UBA). Soy docente de grado en la FCE - UNLP y en el Programa UVQ e imparto clases de posgrado en la FCE - UBA en la temática de las normas contables internacionales y estadounidenses. Participo y he participado de distintos proyectos de investigación acreditados ante el CONICET y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP. Integro el Instituto de Investigaciones y Estudios Contables de la FCE - UNLP y soy, desde el año 2005. Secretario Técnico del Departamento de Contabilidad de la FCE-UNLP.Tuve la suerte de escribir y publicar algunos artículos y trabajos de investigación en materia contable ya sea en publicaciones nacionales como internacionales. Adicionalmente, desarrollo mi actividad de contador público en forma independiente en distintos proyectos relacionados a la gestión organizacional. Desde ya quedo a vuestra disposición por cualquier consulta que quieran realizar.


Presentación de Marcela María Etchebehere

Hola queridos compañeros de la virtualidad, soy Marcela Etchebehere, tengo 45 años. Soy Profesora para la Enseñanza Primaria, Secretaria Bilingüe, Dactilógrafa, y Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades. Les cuento que tengo dos hijos, uno de 25 años que ya me hizo suegra, y otro de 17 años que todavía vive conmigo y es quien, me ayuda con las tecnologías ¡es un genio! Practico natación, lo primero que hago cada día es ir a nadar mis cien largos. ¡Es mi cable a agua! Me fascina la música clásica, y cuando estudio o viajo escucho a Vivaldi o a Schubert. Me encantan los idiomas y me gusta mucho leer novelas y cuentos cortos. También me gusta escribir. Disfruto muchísimo del cine y del teatro. Me apasiona estudiar, y hacerlo de esta manera, en forma virtual, me brinda muchas ventajas. ¡Estoy súper feliz de estar conectada!

Alumnos de la Carrera de Especialización en Docencia en Entornos Virtuales. Universidad Nacional de Quilmes. Universidad Virtual de Quilmes

Blog realizado por los integrantes del grupo Nº 6 "ArgentinosenCMap6"










Dra. Silvia Porro. Doctora en Ciencias Bioquímicas. Docente investigadora universitaria en la Universidad Nacional de Quilmes. Consejera Superior y Docente.
Lic. Susana Luisa Bykov. Profesora de Inglés, Licenciada en Eduacción con Orientación en Idioma Extranjero Inglés en la UVQ.
Cdor. Alejandro Agustín Barbei. Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Docente. Investigador del CONICET.
Lic. Sergio Lorenzo Dalbessio. Profesor para la Enseñanza Primaria Licenciado en Educación.
Lic. Marcela María Etchebehere. Profesora para la Enseñanza Primaria. Licenciada en Ciencias Sociales.